lunes, 13 de octubre de 2014

7. "Mujeres" por Luis García Montero

Transportándonos a un ambiente urbano en una poesía con ecos de Baudelaire en Las flores del mal (1857), García Montero escribe un poema que podemos considerar moral pues el poeta, mediante una escena cotidiana, va más allá de la belleza estilística y nos inculca una moraleja: cualquier cuerpo de carne y hueso merece más respeto que la belleza virtual.

La experiencia del autor ligada a la tradición literaria hace que este poema se sustente en dos pilares sobre los que García Montero reflexiona acerca de la farsa de la publicidad. A través de una anécdota real, maquillada o no por el arte, el poeta nos sumerge en las tempranas horas en las que la ciudad despierta, observando a las mujeres que van a trabajar en autobús, con sus defectos y su ropa sin brillo en comparación con la belleza alterada y los cuerpos escogidos de las mujeres de los anuncios publicitarios, como si ellas mismas se estuvieran anunciando. Tras esta comparación, además, se esconde una historia de amor pasajero con otra mujer que García Montero endulza y describe de manera delicada en un ambiente con trasfondo real.

En definitiva, no hay duda que el autor pretende hacer una crítica a la modernidad, a la supremacía de elementos engañosos que camuflan la percepción de la realidad que tenemos delante por culpa de la publicidad, haciendo de esta composición una herramienta moralizante.

[Web de Luis García Montero]

[Para leer el poema "Mujeres", aquí]

1 comentario:

  1. Habría que referirse también al comentario que el autor hace de su poema y si lo toma o no como pretexto para ciertas reflexiones.

    JLGM

    ResponderEliminar